miércoles, 16 de mayo de 2007

Todo lo que somos viene del aprendizaje. Desde que somos niños , ayudados por nuestros padres vamos aprendiendo ideas y conceptos que para nosotros son verdades universales. "Esto es un árbol", "Ese señor es un Policía". Los asimilamos como nuestros desde la mas tierna juventud. Y al aprender esos conceptos complejos en etapas tan tempranas no realizamos un análisis crítico del concepto como lo haríamos en la actualidad.

Yo no es que me crea mas que nadie, pero pensando he llegado a la conclusión de que la idea y el uso que se realiza de la palabra Democracia no es correcto. En mi opinión no estamos en democracia.

Según la RAE democracia se define como:

"Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado"

y bueno , el sistema político actual deja algo que desear. Para empezar analizándolo desde el punto de vista del votante,

Votante

Tu como individuo "confías" durante 4 años todas las decisiones del país a un "ente" político. Igual es que yo soy un poco raro, pero hasta con mis amigos y mi novia no coincido en algunas decisiones a lo largo del día.Creo que a nadie le gustaría "ceder" todas las decisiones de la casa o políticas
( desde tener otro hijo , a comprar un coche) a tu marido/mujer/primo por un plazo de 4 años. ¿Esto seria democracia en una familia?

Por otro lado, si al menos hubiera una especie de contrato de ideas a cumplir..pues oye , por lo menos sabrías q hay 2 o 3 temas que sabrías que iban a arreglar(es poco, pero algo es) . Pues no , no se les exige nada. Algún listo así con gaitas dice "dejales, q si no cumplen lo que llevan en su programa no se les vuelve a votar y punto, no hace falta pedirle explicaciones"

Yo a este hombre tan listo le diría que si utiliza el mismo sistema con el arquitecto que diseño su casa , con el fontanero que le puso la ducha , yo me ofrezco a hacerle la reparacion que pida , eso si , si en vez de una casa le hago un pajar que no me venga con denuncias, q se limite a no volver a pedirme que le construya nada , y eso si que no espere que se le devuelva el dinero.

Habría mucho mas que hablar de este tema. Como la dichosa
ley D´hont, ley supuestamente que ayuda a las minorías por la cual si votas a un partido nacional tu voto vale 1, pero si por ejemplo votas al "partido nacionalista por un getafe independiente" , tu voto vale igual q el voto de tu hermana y tus padres juntos (una ley superjusta vamos, extrapolarlo a vuestra junta de vecinos) pero pasemos a verlo desde otro punto de vista

Partidos Políticos

La estructura de partido es otro agente que en mi opinión coarta la libertad del individuo. Macro-empresas políticas (que es lo que son) no deben de ser entendidas como un grupo de gente con ideas, si realmente quieres entender el funcionamiento de un partido debes de hacerlo viéndolas como empresas (gasto-riesgo-beneficio). Viéndolo de esta forma se entienden que el motor de un partido es es Rédito político (el poder en definitiva) y que si hace falta cambiar la ideología del partido para acercarse al votante , se hace.

Esto deriva en que la prioridad del partido no es el pueblo, ni siquiera sus propios votantes,...es el partido. El pueblo es prioritario en tanto en cuanto afecta al poder del partido pero nada mas. Aquí es cuando se explica porque un gobierno hace cosas contra la opinión de la gente , pues cree que el beneficio en esos casos no esta ligado al pueblo , sino que de otra forma finalmente obtendrá beneficios.

Por cierto, ¿habéis visto las cifras de deudas de los partidos políticos? ¿no os da miedo que nadie las cobre?, ¿Porque no se cobran?



Los Políticos

Al pertenecer al partido, los políticos no son representantes de sus votantes, pues es secundario, lo principal es el partido. Y sino un ejemplo:

Un político de una región ha sido votado entre otras cosas para proteger cierto cultivo típico de su zona que preocupa a muchas familias. De pronto llega al parlamento a votar la decisión de eliminan este cultivo debido a acuerdos con Europa. Como el partido donde milita el político es el gobierno y es partidario de la eliminacion,el político "traiciona" a sus representados y vota lo que se dice desde el partido.

Yo me pregunto , si se vota en bloque..porque tenemos 400 mil políticos ? porque no tener uno por partido con una tarjeta donde ponga "represento a tantos escaños y mi voto vale un 30% del parlamento". Porque solo en dietas nos ahorrábamos una pasta vamos.

Por otro lado , una duda existencial que tengo. ¿ Veríais lógico que el salario que cobren los taxistas lo pusieran ellos mismos en una reunión ? Bien, pues ¿porque lo permitimos en política? Macho, es el único tema en el que no discute ningún político con otro.

Bueno , ya seguiré escribiendo en otra ocasion...

Abstención - Voto en blanco

"proximamente"


Alternativas - Democracia online

"proximamente"


Demoscracia